Canto tallado del Olduvayense sahariano.
Bifaz de del Achelense del Norte de
África.
·
La cultura iberomaurisiense es
también exclusiva del norte de África, especialmente de las costas magrebíes.
Su prolongada cronología se solapa con el Ateriense y parece abarcar el
equivalente a todo el Paleolítico superior europeo,
apreciándose en él una clara evolución. Se trata de un complejo cultural conindustria ósea bien
desarrollada y una industria lítica a base de hojas. Con el tiempo tendió a la microlitización,
primero laminar y luego geométrica, atestiguándose un temprano empleo de la técnica del golpe de microburil.
En cuanto a los restos humanos, destacan los de Mechta el-Arbi (Argelia), de
tipo cromañoide.
·
La cultura capsiense es
otro grupo cultural de origen claramente magrebí.11 Sus
comienzos se sitúan hacia el 8000 a. C.,
dentro del Epipaleolítico local.
Destaca por la abundancia de materiales, entre los cuales se encuentran útiles
laminares y microlíticos (los hay foliáceos de bella factura), junto a las
características botellas fabricadas en huevos de avestruz y los abundantes
concheros. La caza, la recolección y el marisqueo debieron ser las fuentes
principales de sustento. Hacia el quinto milenio se
convirtieron en semisedentarios, adoptando la ganadería (complementada con una
agricultura muy rudimentaria) y utilizando la cerámica. Por todo ello, en esta
fase final se habla de un Neolítico de
tradición capsiense.