Prehistoria en el
Occidente Próximo
En nuestro ámbito se suelen
usar indistintamente las expresiones "Oriente Medio" y "Oriente
Próximo" para designar a la región del Oriente más próxima a Europa, que es sinónimo
de Asiasudoccidental. En
cualquier caso, desde el punto de vista histórico, el Oriente próximo es lo que
se denomina una zona nuclear,
la cual irradió continuas innovaciones y cambios que influyeron decisivamente
en el desarrollo tecnológico y social de toda Eurasia.
Paleolítico en Oriente Próximo
Paleolítico inferior: la presencia del ser humano en la zona está documentada en Dmanisi (Georgia), con la aparición de unos restos denominados Homo georgicus, relacionados conHomo erectus y Homo ergaster. Datados en 1.850.000-1.600.000 años de antigüedad, aparecieron acompañados de una cultura material muy tosca, de tradición olduvayense.
Los primeros bifaces se encontraron en Ubeidiya (Israel), junto a restos humanos muy antiguos. El Achelense típico de la zona comprendería desde hace algo más de 800.000 años hasta unos 150.000 años atrás.
Paleolítico medio: es muy similar al de toda la cuenca mediterránea, ocupada en aquella época por los neandertales, de tradición musteriense. El yacimiento de Mugharet et-Tabun(Israel), ofrece una secuencia casi completa de este período: las industrias más antiguas son del Achelense final, seguidas de niveles con típicas industrias musterienses y, ya en los superiores, piezas laminares auriñacienses.
Los
primeros bifaces se encontraron en Ubeidiya (Israel),
junto a restos humanos muy antiguos. El Achelense típico
de la zona comprendería desde hace algo más de 800.000 años hasta unos 150.000
años atrás
Paleolítico medio: es muy similar al de toda la cuenca mediterránea,
ocupada en aquella época por los neandertales,
de tradición musteriense.
El yacimiento de Mugharet et-Tabun(Israel), ofrece una
secuencia casi completa de este período: las industrias más antiguas son del Achelense final,
seguidas de niveles con típicas industrias musterienses y,
ya en los superiores, piezas laminares auriñacienses.
Los
fósiles humanos conocidos en la base de la secuencia temporal poseen rasgos
casi idénticos a los primeros Homo sapiens que aparecen en la MSA africana, con
una antigüedad probada entre 100.000 y 90.000 años. En cambio, los
«Neandertales clásicos» son, cronológicamente posteriores, datados a partir de
60.000 años.[cita requerida] Todo
parece indicar que losseres humanos modernos llegaron
a Oriente Medio desde África antes de que los neandertales llegasen desde
Europa, y que se encontraron allí, donde, posiblemente, convivieron durante
miles de años.
·
Paleolítico superior: parecen diferenciarse
dos complejos tecnológico/estilísticos paralelos, ambos con microlitos.
Por un lado, estaría el Ahmariense, que se caracteriza por una
tecnología laminar formada por piezas de dorso y cuchillos, aunque el fósil director es
la punta de base retocada o punta de El-Wad. Por otro,
distinguiríamos el Auriñaciense levantino, procedente de
Europa oriental y que se caracteriza por grandes lascas y gruesas hojas que
servirían de soporte para raspadores, buriles y hojas con retoque escamoso;
destacarían además las hojitas de Dufour y la industria ósea.