Durante
toda su Prehistoria el continente europeo fue tributario de las tradiciones
culturales de África y Oriente Próximo. Si exceptuamos la cultura Musteriense y quizá la Auriñaciense,
así como el desarrollo del arte paleolítico, el megalitismo,
el vaso campaniforme o la cerámica cordada, buena parte de la
evolución registrada durante esta fase es el resultado de importaciones
foráneas. Solo el desarrollo de la cultura clásica grecorromana (ya histórica) puso a Europa a la
altura de las grandes civilizaciones de otros continentes.15
Edad de Piedra europea
La Edad
de Piedra europea sigue dividiéndose en tres etapas, siguiendo las propuestas
de John
Lubbock, que en 1865 separó el Paleolítico y el Neolítico.
A éstas se unió posteriormente el Mesolítico/Epipaleolítico, gracias al
descubrimiento del Tardenoisiense por Gabriel de Mortillet, realizado entre 1885 y 1897.16 La definición de las tres Edades de la
Piedra fue precisada y enriquecida por las propuestas de Henri
Breuil en1932. Desde entonces,
aunque se hayan revisado las referencias y muchos conceptos erróneos, esta
división apenas ha sufrido alteraciones relevantes.
·
El Paleolítico es el
periodo más antiguo y largo de la historia europea, comenzando hace
aproximadamente un millón de años con la llegada de los primeros humanos: Homo ergaster u Homo antecessor.
Posteriormente aparecieron otros tipos característicos del continente: Homo heidelbergensis y Homo neanderthalensis. Homo sapiens sapiens llegó
desde África hace unos 50.000 años. Paralelos a la evolución humana se
produjeron cambios culturales: durante el Paleolítico inferior la cultura dominante
en Europa fue el Achelense y
en el Paleolítico medioencontramos
el Musteriense,
propio del hombre de Neandertal,
aunque quizá el Châtelperroniense sea
un epígono de este tipo humano. Con la llegada del hombre
moderno17 se
sucedieron el Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense.
Otros elementos importantes para comprender el Paleolítico son
las continuas oscilaciones climáticas denominadas glaciaciones,
el predominio de una economía de caza-recolección y
el desarrollo del arte a
partir de la llegada del Homo
sapiens.
·
El Epipaleolítico/Mesolítico se
refiere al periodo que transcurre desde el final del último periodo glacial (hace
unos 12 000 años)
hasta el comienzo del Neolítico (hace
unos 5000 años).
Actualmente se discrimina entre grupos epipaleolíticos (aquellos
que mantienen el modo de vida propio del Paleolítico, sin cambios sustanciales,
como ocurre con el Aziliense,
por ejemplo) y grupos mesolíticos (aquellos
que muestran una tendencia propia a evolucionar hacia la sedentarización y
otros rasgos propios de lo que luego será el Neolítico, como podría ser el caso
del Tardenoisiense).